8 formas en que la analítica de pagos puede beneficiar a los propietarios de pequeñas empresas
Los propietarios de pequeñas empresas disponen de muchos datos para apoyar la toma de decisiones y las operaciones. Un conjunto de gran importancia es el análisis de pagos. Puedes obtener muchas perspectivas de esta información, ya que arroja luz sobre los costes, el flujo de caja y las preferencias de los clientes.
En este artículo, conocerá los aspectos básicos del análisis de pagos. A partir de ahí, revisará los beneficios que estos datos pueden ofrecer a los propietarios de pequeñas empresas. Al final, obtendrá consejos sobre cómo evaluar mejor las herramientas que generan análisis.
Análisis de pagos 101
¿Qué son los análisis de pagos? Para iniciar el debate sobre su valor, primero hay que entenderlos.
Los análisis de pagos proceden de la recopilación y el análisis de datos de pagos. Cuando alguien le compra bienes o servicios, la transacción genera datos.
Dentro de cada pago, hay muchos datos que recopilar, entre ellos:
- Qué compró el cliente
- El importe de la transacción
- Cuando el cliente realizó una compra (hora y datos)
- Dónde se realizó la compra (en tienda o por Internet)
- El tipo de pago utilizado (efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, ACH, etc.)
¿Cómo funcionan los análisis de pagos?
Los análisis de pagos son una herramienta para los empresarios. Es una forma de hacer que sus datos sean más procesables. Puede analizar patrones de gasto e identificar tendencias en las transacciones. En última instancia, usted quiere saber por qué, cómo, dónde y cuándo pagan los clientes.
Para ello, se necesita tecnología que recopile y analice los datos.Los informes generados a partir de herramientas potencian el análisis de los pagos. Estos sistemas recopilan datos de todas las transacciones. A continuación, fusionan esta información para proporcionar:
- Tendencias en los pagos
- Los porcentajes de los tipos de pago
- Volumen y velocidad de las transacciones
- Tasas de rechazo y devoluciones asociadas a los pagos con tarjeta de crédito
Para comprender los análisis de pagos y su interpretación en términos de crecimiento y flujo de caja, necesitará un sistema sólido. Debe ser capaz de recopilar información y agregarla para su análisis.
Por qué son importantes los análisis de pagos
Hay muchas razones por las que los análisis de pagos le benefician, y las analizaremos con más detalle a continuación. En resumen, se trata de inteligencia empresarial. La información sobre pagos ofrece visibilidad de las transacciones. Podrá encontrar patrones y determinar cómo afectan a los beneficios. Es una forma de hacer un seguimiento de todos los tipos de pago y clasificarlos.
ARTÍCULO RELACIONADO: Cómo hacer un seguimiento de facturas y pagos: Unaguía completa
Además de contribuir a los resultados financieros, los análisis de pagos también pueden contribuir a la eficiencia operativa. Descubren cualquier fricción en el proceso. La mejora de estas interacciones también puede mejorar la experiencia del cliente y su fidelidad.
Esta información también puede servir para mitigar el riesgo de fraude en los pagos. Se trata de un problema costoso y generalizado.
En general, los análisis de pagos impulsan la toma de decisiones estratégicas. Puede utilizarlos para planificar el éxito y el crecimiento a largo plazo. Una pequeña empresa moderna debe utilizar datos como estos para ser competitiva y mantenerse al tanto de las tendencias de las transacciones.
Cualquier dato empresarial puede contribuir a su éxito. Cuentan la historia de cómo, cuándo y dónde le paga la gente. Esta información crea oportunidades de mejora. Puede influir en la experiencia de pago y en la forma de comercializar.
8 formas en que la analítica de pagos beneficia a las pequeñas empresas
Ahora que ya conoce los conceptos básicos y la información que ofrecen los análisis de pagos, vamos a ver cómo benefician a su empresa. Estos beneficios abarcan casi todos los aspectos de su negocio, aportando visibilidad sobre las transacciones y los pagos.
1. Mejorar la tesorería y la rentabilidad
El flujo de caja alimenta literalmente su negocio. Los análisis de pagos muestran qué ayuda y qué perjudica a esta métrica.
Conocerá las preferencias de tipo de pago, la velocidad y el importe medio de las transacciones a lo largo del tiempo. ¿Cuáles son las pautas y tendencias? ¿Hay cambios que indiquen algo sobre la retención de clientes y su valor de por vida?
Puede utilizar el análisis de pagos para apoyar la mejora de KPI (indicadores clave de rendimiento) específicos. Si su objetivo es aumentar el valor de las transacciones, haga un seguimiento de cómo pagan los usuarios y qué promociones utilizan.
Los análisis de pagos también permiten conocer la rentabilidad. Hay varias métricas que pueden mejorar la cantidad de ingresos que se convierten en beneficios, entre ellas:
- Velocidad de procesamiento: si es demasiado lenta, corre el riesgo de que se abandone el carrito. Antes de hacer cambios, simule algunas transacciones para ver cuáles son los problemas. Podrían ser las integraciones o el formato de los datos de las transacciones.
- Porcentajes de autorización: Los porcentajes muy bajos o altos pueden ser motivo de preocupación. Si es muy bajo, puede haber problemas con la tokenización. Si es muy alto, podría indicar patrones de fraude.
- Contracargos: Las devoluciones de cargo afectan a los beneficios. Puede perder la venta y perder mucho tiempo investigando. Si la tendencia es al alza, los análisis de pagos proporcionan información específica sobre el tipo de tarjeta, el banco, el método de pago y otros datos. Puede ayudarle a elaborar una estrategia para evitarlos.
2. Fijar precios estratégicos y ofertas de productos y servicios
Los precios y las ofertas deben ser competitivos para su público. Tienen muchas opciones, sea cual sea su sector. Los análisis de pagos revelan cuándo compran y a qué precio.
Lo que usted cobra puede variar, por lo que son indicadores de lo que su clientela pagará por sus servicios. También puedes ver qué productos o servicios compran con más frecuencia.
Esta información puede contribuir a aumentar las conversiones. Si bien se utilizan muchos datos de clientes para revelar esto, el análisis de pagos ofrece más contexto.
DE NUESTROS SOCIOS: Proactividad en los pagos: 7consejos que los comerciantes pueden utilizar para aumentar las conversiones
3. Optimizar las prácticas de facturación y cobro
¿Es fácil facturar y pagar para usted y sus clientes? La analítica de pagos también puede responder a esta pregunta.
Tendrá información sobre cómo y cuándo pagan. Podrá identificar dificultades en el proceso que provoquen retrasos en los pagos. Estos datos te orientan a la hora de diseccionar la facturación y el cobro de los pagos.
A partir de ahí, puede establecer mejoras, incluidas cosas como la facturación de suscripciones. Son pagos automáticos para ti y cómodos para tus clientes.
ARTÍCULO RELACIONADO: La guía definitiva para configurar la facturación por suscripción para contratistas independientes
4. Hacer previsiones financieras con conocimiento de causa
El éxito de su plan de crecimiento depende de unas previsiones financieras precisas. Para lograrlo, necesita disponer de datos continuos en tiempo real sobre los pagos.
Recopilará más información sobre el aumento de los ingresos en cada ciclo de facturación para darse cuenta de ello. Los patrones que muestran picos o reflujos establecen lo que puedes esperar en el futuro.
Estos datos, junto con las previsiones económicas y otros factores, pueden ser su plan para construir un negocio más rentable.
5. Reducir el fraude y el riesgo
El fraude en los pagos preocupa a las pequeñas empresas. Según un informe de 2023, el 35 % de las empresas lo han sufrido.
Toda empresa debe disponer de un medio para detectar y protegerse contra el fraude en los pagos. El análisis de las métricas de las transacciones puede identificar patrones fraudulentos.
Por un lado, quiere que los pagos sean fáciles y con pocas fricciones. Sin embargo, necesitas protocolos de autenticación que hagan sospechar de fraude.
Algunas cosas que hay que comprobar como parte del proceso son:
- Alta velocidad de transacción
- Garantizar la coherencia de las direcciones de facturación
- Actividad de pago fallida y reintentada
Otras formas de apoyar la autenticación son
- Verificación de las direcciones de correo electrónico conectadas a las cuentas
- Bloqueo de intentos repetidos tras dos fallos
- Requiere siempre la introducción del código tridigital
6. Racionalizar las operaciones empresariales
Los análisis de pagos también pueden beneficiar a las operaciones de su empresa. Con estos datos, conocerá los métodos de pago más comunes. A continuación, podrá plantearse optimizaciones para este flujo de trabajo.
Puede descubrir qué actividades del backend tienen mucho trabajo manual. Estas actividades consumen tiempo y recursos.
La forma de agilizar estas operaciones es mejorando su tecnología. Los portales de pago autoservicio son una solución excelente. El comprador controla su cuenta y sus pagos, por lo que usted no tiene que cobrar cada mes.
Y como dispone de toda esta información sobre los pagos, puede determinar las áreas de automatización.
Las soluciones de pago que ofrecen automatización pueden eliminar tareas rutinarias de su plato. Optimizan sus procesos para una mayor eficacia. Es un trabajo del que no tiene que preocuparse, para poder concentrarse en hacer crecer su negocio.
7. Comercializar mejor
Otro caso de uso de los análisis de pagos es el marketing. Estos informes transmiten los detalles de cada transacción. Estos comportamientos, desde cómo compran hasta qué compran, pueden permitirle segmentar a sus clientes.
Si puede agruparlos, podrá dirigirse mejor a ellos. Es especialmente útil en el marketing por correo electrónico. También puede servir para segmentar otras opciones publicitarias:
- Anuncios en pantalla
- OTT/CTV (over-the-top, televisión conectada)
- Redes sociales
- Retargeting
DE NUESTROS SOCIOS: Cómo utilizar los datos de pago en las campañas de marketing por correo electrónico
8. Mejorar la experiencia del cliente y su fidelidad
Los análisis de pagos proporcionan información sobre cómo paga la gente y las fricciones que pueden producirse. Esta fricción puede provocar experiencias negativas y, en última instancia, el abandono de la compra.
Por ejemplo, puede que sus datos muestren una tasa de rechazo creciente. Algunos rechazos se deben a que el cliente no dispone de fondos. Otros se producen por accidente, lo que podría indicar que tu proceso de pago tiene fallos.
Se trata de un dato fundamental, ya que el 45% de los clientes afirman que no volverán a intentarlo una vez que su pago haya sido rechazado. Es una pérdida de ingresos que puede evitarse.
Si conoce el motivo de los rechazos y los códigos de error, podrá llegar al núcleo del problema. Puede que tus formularios sean difíciles de usar en móviles u otros problemas técnicos.
Solucionarlos favorece una mejor experiencia del cliente con pocas molestias. Algo tan sencillo como permitirles crear cuentas y almacenar información de tarjetas de crédito también podría ser útil.
Cuando las experiencias son fáciles, los clientes le son fieles. Si no lo son, tienen motivos de sobra para buscar alternativas.
Consejos clave para elegir las herramientas de análisis de pagos adecuadas para su empresa
Cuando evalúe cómo implantar herramientas de análisis de pagos, tenga en cuenta estos consejos:
- Defina los objetivos que tiene para recopilar estos datos y qué análisis son más valiosos para nuestro negocio.
- Determine su presupuesto para adoptar nuevas tecnologías.
- Revise cómo se integran estas herramientas con sus plataformas de pago actuales.
- Evalúe la seguridad y la conformidad de cada solución.
- Busque funciones específicas como datos en tiempo real, informes personalizados y cuadros de mando.
- Compare las capacidades analíticas de cada sistema.
- Elija una solución fácil de usar y escalable a medida que crecen sus operaciones.
Inicie hoy mismo su primera factura en
Cree facturas personalizadas y profesionales en
y conecte con los clientes